Si alguien te traicionó, no es el fin del mundo, volver a confiar,
aunque parezca imposible en ciertos momentos, puede ser una opción liberadora.
Aquí te dejo algunas reflexiones sobre cómo hacerlo:
1. Reconoce el
dolor, pero no te quedes atrapado en él
El primer paso para
volver a confiar es aceptar que el dolor existe. No se trata de ignorarlo o
esconderlo, sino de ser honesto contigo mismo sobre lo que te lastimó. Solo así
podrás comenzar a sanar y pensar en el siguiente paso.
2. Empieza con
pequeñas dosis de confianza
No tienes que darlo
todo de nuevo de inmediato. Recuerda que la confianza se construye poco a poco,
con acciones, no con palabras vacías. Empieza con pequeñas decisiones y observa
cómo se desarrollan.
3. Recuerda que
todos somos humanos
Todos cometemos
errores, y aunque no siempre es fácil aceptarlo, la gente puede cambiar. Si la
otra persona está dispuesta a trabajar en el problema, tal vez también puedas
hacer espacio para la posibilidad de una nueva confianza.
4. La confianza no
es un "todo o nada"
No tienes que confiar
completamente para empezar a sanar. La confianza puede ser parcial, gradual, y
eso está bien. A veces, confiar de nuevo es un proceso que requiere tiempo.
5. Confía en ti
primero
Antes de confiar
plenamente en los demás, es importante confiar en ti mismo. Si no te sientes
capaz de hacerlo, quizás sea momento de trabajar en tu propio bienestar. Una
vez que confíes en tu propio juicio y decisiones, será más fácil abrir la
puerta a la confianza con los demás.
6. Aprende a poner
límites saludables
Volver a confiar no
significa ser ingenuo. Establecer límites es clave. La confianza renovada se
basa en el respeto mutuo, y para eso, necesitas definir lo que estás dispuesto
a aceptar y lo que no.
7. Hazlo por ti, no
por el otro
Al final, volver a
confiar es una decisión que tomas por tu propio bienestar. Si lo haces solo
porque alguien más lo espera, puede que no funcione. Pero si lo haces porque
realmente crees que es lo mejor para ti, estarás abriendo la puerta a nuevas
posibilidades.